
De Camargo se exportan alrededor de 3 mil cabezas de ganado cada año.
Camargo.- La Asociación Ganadera Local de Camargo informó que la suspensión de exportaciones de becerros hacia Estados Unidos, a causa del brote de gusano barrenador, ha generado pérdidas superiores a los 90 millones de pesos para los productores del municipio.
En entrevista, Alec Tanner Armendáriz, presidente de la Asociación, detalló que tan solo en Camargo se han dejado de exportar alrededor de 3,000 cabezas de ganado, lo que representa un fuerte golpe para la economía ganadera local.
“El becerro en pie es el mejor negocio, sobre todo por la cercanía con el mercado estadounidense. Sin embargo, al quedar cerrada la frontera, los precios en el mercado nacional se desplomaron. Mientras que en Estados Unidos un becerro de 120 kilos alcanza hasta los 31 mil pesos, aquí apenas se paga en 11 mil”, explicó Tanner.
El dirigente señaló que el pasado lunes concluyó una inspección por parte de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, cuyos resultados fueron positivos. “Se estima que el 22 de septiembre se podría definir la reapertura de la frontera, y de confirmarse, sería en noviembre cuando los productores podrían volver a exportar”, agregó.
No obstante, cuestionó la exclusión de Chihuahua del Plan México, que contempla apoyos federales al sector ganadero en estados como Sonora, Coahuila y Durango. “Se habla de 810 millones de pesos para infraestructura de rastros y engordas, pero es insuficiente y a muy largo plazo. Aquí la realidad es que el mercado más rentable sigue siendo la exportación de becerro en pie”, dijo.
Finalmente, Tanner expresó que los productores de Camargo se mantienen a la expectativa, esperando que la reapertura se concrete antes de que concluya el año, pues de lo contrario las pérdidas podrían incrementarse considerablemente.

